
Hoy he asistido a la conferencia que en el Instituto de Empresa han dado William McDonough y Michael Braungart. Ambos han presentado su libro
"
Cradle to cradle (De la cuna a la cuna)" de la editorial McGrawhill.
La charla ha sido impartida por W. McDonough, quién fue elegido en el año
1999"Héroe del Planeta" por la revista Times, porque
"su utopismo está basado en una filosofía unificada que está cambiando el diseño del mundo de manera demostrable y práctica".
Ambos están colaborando con el gobierno chino ayudándoles a diseñar fábricas y ciudades. Con el fin hacerlo de una manera sostenible y conforme al medio ambiente. Han colaborado con empresas como Ford o Nike.
Este libro ofrece una visión de la labor que estos dos señores están desarrollando en el mundo actual. Consideran que el modelo lineal de la manufactura (que procede de la Revolución industrial) y que ha traido cosas positivas a la humanidad, también ha traido una muy mala: los residuos y la contaminación. La pregunta que ellos se hicieron y que están demostrando que en la practica se puede vencer es
¿por qué no enfrentarse a la creencia de que la industria humana debe ser nociva para el mundo natural? .
El libro en su
versión norteamericana está diseñado a partir de resinas plásticas y excipientes inorgánicos. Es decir no se utilizó pulpa de madera ni fibra de algodón. Es un prototipo de un "nutriente técnico". Es decir, puede ser desmontado y recompuesto infinidad de veces en ciclos industriales: de la cuna a la cuna. Un libro tradicional tiene un ciclo: de la cuna a la tumba. Vamos, al estercolero.
A continuación voy a expresar algunas de los mejores momentos de la conferencia:
"La locura es hacer siempre lo mismo y esperar un resultado distinto". "La cuestión no es si estás haciendo algo bien, sino si estás haciendo lo correcto". "No somos tan listos. Fuimos a la luna antes de poner ruedas a nuestro equipaje". "Nosotros nos hemos imaginado un objetivo y nos dirigimos a él. Es un final feliz.""Le preguntaron a un ministro de un país perteneciente a la OPEP... ¿qué haría si se descubriese una fuente de energía que fuese mas barata que el petróleo? Su respuesta fue -bajaríamos los precios del petróleo-. De esta forma siempre que se ha investigado sobre fuentes de energía sustitutas del petróleo se ha desincentivado su investigación bajando los precios del petróleo." "La Edad de piedra no terminó cuando se terminaron las piedras. La edad del petróleo no terminará..."
Con su empresa MBDC diseñaron una fábrica Ford. En ella los techos estaban recubiertos de césped y las paredes tenían enormes ventanas por donde entraban la luz y ! el aire! Sí increíble, ventanas que se abren! Según McDonough el Consejo de Administración de Ford tardó 1 minuto y medio en decir que sí a la construccion de la fábrica. Los autores pudieron demostrar empíricamente que la productividad de los empleados aumentaba al trabajar en un ambiente agradable. Es lo que se llama Eco-intelligent fabrics .
Otra colaboración con Ford es el diseño de su modelo U. Todas las partes de este coche pueden ser recicladas al terminar su vida. Volverá a la cadena industrial.
Mucha suerte desde esta líneas a estos dos utópicos que están luchando por hacer de este planeta un mejor lugar donde vivir.
"Hay que preocuparse por el futuro. Es donde vamos a vivir dentro de 10 minutos" Woody Allen.
"El mundo no puede evolucionar más allá de su actual situación de crisis utilizando el mismo pensamiento que creó esta situación". Albert Einstein.
"Lo que ustedes llaman sus recursos naturales, nosotros les llamamos nuestros amigos." Oren Lyons, chamán de los Onondaga.