En el Teatro Reina Victoria de Madrid se está representando la obra Una pareja de miedo. Tenía ganas de volver al teatro, pero no hay ninguna obra que me llamara especialmente la atención.Me decanté por ésta porque me gusta mucho Florentino Fernández. Es un actor con el que me muero de la risa. Además es de estas personas que tienen aspecto de buena gente.
Lo gracioso es que cuando fui a comprar las entradas, vi que Florentino está de baja y que le sustituye Raúl Sender. No he conseguido encontrar información de qué le ocurre al bueno de Florentino así que agradecería cualquier información.
Bueno, al grano, la obra. Divertidísima. Pasé un rato realmente bueno, deseando que no se terminara la obra. El argumento es lo de menos, pues lo gracioso son las frases, las interpretaciones, los equívocos, etc.
Josema Yuste y Raul Sender interpretan cada uno de ellos a varios personajes, tanto femeninos como masculinos que van entrando y saliendo del escenario. Lo cual permite comprobar los distintos registros que tienen.
Los que sean fans de Martes y Trece no pueden perderse la oportunidad de disfrutar en directo de Josema Yuste pues en algún momento puntual (sin abusar) hace algún gesto de su anterior famosa etapa.
Los decorados están muy bien, así como las luces y el sonido. Parecen tonterias, pero hacen mucho en el teatro.
Decir por último, que la obra comienza algo floja. De hecho al comienzo apenas hay risas, pero a partir de la media hora, comienzas a reirte y no paras hasta el final. Hubo, incluso, varias situaciones tan divertidas que el público rompió en aplausos.
Una obra muy divertida, que volveré a ver cuando se reincorpore Florentino Fernández. 100% recomendable.
Os dejo un vídeo divertido donde Buenafuente entrevista a Josema y a Florentino.
Se celebra el 25 aniversario del estreno de la película Blade Runner. Para celebrarlo me di un homenaje. Fuí a ver la última versión montada por su director, Ridley Scott en los cines Kinépolis.
La pantalla donde vi la película medía 25 metros de ancho por 10 de alto. Así que podéis imaginaros como disfruté la película.
La película mezcla varias temáticas, ciencia ficción y cine negro. Teniendo además, su toque romántico. En microsiervos han hablado largo y tendido sobre esta película. Así, que allí os remito para ampliar muchísima información.
Solo comentaros que en mi humilde opinión es en una sala de cine espectacular donde de verdad se le saca todo el partido a una gran película.
Ver la escena de arriba, en una pantalla mega gigante no tiene precio. No olvidaré con facilidad lo que sentí cuando cita la famosísima frase ...
Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
Había oído hablar de un empresario que tenía unos millones en un banco suizo para entregar a la mafia italiana en el caso que alguien de su familia o él mismo sufrieran un atentado de ETA.
Se trataba de Luis Olarra, empresario nacido en Tolosa (Guipúzcoa) y fallecido en 1994. Empresario de la rama del acero, era el propietario de Aceros Olarra que terminaría vendiendo al grupo público Acenor.
Según leo en el obitutario de Elmundo.es, estuvo vinculado a la entonces Alianza Popular (hoy Partido Popular). Públicamente se negó a pagar el impuesto revolucionario al grupo terrorista ETA y retiraba la palabra a cualquier empresario que supiera que lo pagaba.
Sufrió hasta tres intentos de atentado, según menciona este periódico.
Siempre supuse que lo de dejar dinero a la mafia para que atentara contra ETA en caso de sufrir su violencia era una leyenda urbana o algo así. Pero en internet he leído sobre ello, mas la confirmación del General Rodríguez Galindo.
Según han comentado esta noche en las noticias de Antena 3, el 12% de los matrimonios en EEUU se conocieron gracias a Internet. Lo cual hace suponer que la cifra de parejas o novios debe ser mayor.
Aquí en Europa supongo que será algo menor. De todas formas no es una cifra desdeñable.
Hablando de sitios como meetic.es o match.com con amigos/conocidos hay una gran mayoría que todavía los ve con un aire peyorativo. Una especie de "que mal debes estar para meterte ahí".
Supongo que a la gente le hará ilusión decir que ha conocido a su pareja visitando el Museo del Prado o en una exposición de arte etrusco. Pero yo no veo la diferencia en acercarte a alguien en una discoteca, en un parque, en el trabajo, etc o en un portal de Internet.
Ahora sí, conozco gente que descarta estos portales, que no sale por la noche y que son tres gatos en el trabajo. Y todavía dicen "que mala suerte tengo que no encuentro a nadie". Todavía confían en el refrán "de una boda sale otra". Pues nada chico, a esperar a la siguiente boda....
Gracias a Oink! he conocido este divertido juego, el Curse Winds.
Tienes que navegar tu barco y acabar con los otros. Puedes lanzarles cañonazos o pegarte a ellos para luchar cuerpo a cuerpo.
Instrucciones:
El barco se maneja con los cursores. Se lanzan los cañonazos con la barra. Al final de cada etapa, según el oro que hayas recogido podrás ampliar tu barco. Hay tres opciones extras que funcionan con las teclas 1, 2 y 3.
Para hacer uso de ellas debes comprarlas. Si no recuerdo mal, las dos primeras lanzan unos cañonazos especiales y el tercero provoca un maremoto que acaba con los barcos cercanos.
Cada barco enemigo tiene cuatro cifras. De arriba abajo: El oro que lleva, la fortaleza del casco (la vida que le queda, vamos), los cañones que tiene y la tripulación que lleva.
Manitour es un evento que organiza la empresa de carretillas Manitou para promocionar sus productos. Por primera vez se ha organizado en España. Dos de las 14 etapas se han celebrado aquí. Exactamente en Lérida y en Burgos.
Estuve este pasado viernes en la etapa de Burgos, conociendo la que será la empresa a la que me incorpore el próximo lunes.
Hacía un frio tremendo pero el evento fue todo un éxito. Mas de 350 invitados que venían de toda España. Invitados que eran concesionarios y clientes finales. De las 9 etapas que ya se habían celebrado, fue la mas multitudinaria.
El resto de las etapas se celebran en Alemania y en Francia.
Tuve la oportunidad de conocer a mis futuros compañeros y de subirme en algunas de estas gigantescas máquinas.
If you were a cowboy I would trail you, If you were a piece of wood I'd nail you to the floor. If you were a sail boat I would sail you to the shore. If you were a river I would swim you, If you were a house I would live in you all my days. If you're a preacher I'd begin to change my ways.
Sometimes I believe in fate, But the chances we create, Always seem to ring more true. You took a chance on loving me, I took a chance on loving you.
If I was in jail I know you'd spring me If I was a telephone you'd ring me all day long If I was in pain I know you'd sing me soothing songs.
Sometimes I believe in fate, But the chances we create, Always seem to ring more true. You took a chance on loving me, I took a chance on loving you.
If I was hungry you would feed me If I was in darkness you would lead me to the light If I was a book I know you'd read me every night
If you were a cowboy I would trail you, If you were a piece of wood I'd nail you to the floor. If you were a sail boat I would sail you to the shore. If you were a sail boat I would sail you to the shore
Veo sus colores en la mano. Pongo abajo del logo la bandera alemana para que comparéis. La bandera está girada. La original tiene las bandas horizontales, estando la de color negro arriba.
¿Soy el único que ve la bandera alemana en el logo?
Sarkozy se dirige a los representantes de las dos cámaras de los EEUU, ayer en el Capitolio.
- Quiero deciros que cuando muere un soldado americano en cualquier parte del mundo, pienso en lo que el Ejército americano hizo por Francia. Pienso en ellos y estoy triste, tan triste como cuando uno pierde un miembro de su familia.
Con estas palabras, mas de 60 años después, el presidente de Francia reconocía el papel de los EEUU en las dos guerras mundiales. Le honra el gesto en una época donde hay tanto desmemoriado.
Como podeis ver existen mapas del mundo "al revés". Son mapas donde el Sur está "arriba" y el Norte "abajo". Y con la peculiaridad (al menos en éste) que Australia, China y los países del lejano Oriente están en el centro.
Son mapas raros o curiosos porque en esos países no los utilizan. Si visitais las páginas oficiales de Australia o Nueva Zelanda, vereis que utilizan los mapas convencionales.
Nota: La idea de este post me viene al leer El espejismo de Dios de Richard Dawkins, donde menciona que el situar el Norte arriba de un mapa es una polaridad arbitraria que no tiene el monopolio de arriba. Es decir, que el norte se sitúa arriba, no porque científicamente sea así, sino porque los primeros descubridores (europeos) que hicieron mapas del mundo, lo representaron así.
El Norte se sitúa en base al Este, que es por donde sale el sol. Luego se situa el Oeste, que es donde se pone. Si la línea Este-Oeste es el eje de abcisas en un sistema de coordenadas, el eje de las ordenadas estaría descrito por línea Norte - Sur.
Señal a la puerta de un hotel. Permite estacionar el coche sólo durante 15 minutos.
¿Cómo pensáis que se puede controlar qué coche lleva mas de 15 minutos aparcado? y por tanto se le puede multar.
Pues en el pueblo de Sausalito, al norte de San Francisco hacen lo siguiente: un policía se pasea por las calles del pueblo en una especie de cochecito de los del golf y lleva un palo con una tiza en el extremo. Y va marcando las ruedas de los coches.
15 minutos después vuelve, pero ha cambiado, su inofensiva tiza por su muy temido bloc de multas. Coche que tiene marca de tiza, coche que se lleva la multa.
Ayer fuí al cine a ver La Zona. Me había tocado la entrada en Blogdecine.com . Así que me fui dando un paseo hasta el cine que estaba en la calle Fuencarral. Yo vivo en Argüelles, y en 20 minutos allí estaba. Por cierto que bien ha dejado el alcalde de Madrid esta calle.
Antes del comienzo de la película me hizo gracia lo que dijo el director de la película, Rodrígo Pla: "Me han dicho que sois corriente de opinión, así que por favor, hablar de la película". Se supone que los que estábamos allí eramos bloggers o al menos, lectores de blogs.
Como de bien nacidos es ser agradecidos, hablaré de la película.
La Zona tiene un argumento bastante original:
Una urbanización de lujo de Mejico DF, protegido del resto de la mugrente y peligrosa ciudad por grandes muros y alambradas parece vivir en una especie de oasis.
Una noche se cuelan tres ladronzuelos y hay un robo, un crimen, una muerte por error, etc. Los vecinos de la urbanización intentarán ocultar lo sucedido para no perder sus privilegios. Un policía del exterior sospecha algo. Uno de los ladrones está todavía dentro y lo buscan. ¿qué harán cuando lo encuentren? Pero no todos los vecinos están de acuerdo con no avisar a la policía. etc.
Estos son los 20 primeros minutos de la película.
Esto es lo mejor de la película. Que estás todo el rato preguntándote cómo acabará todo. Y además el final no es el que te esperas, lo cual también está muy bien.
La Zona es la opera prima del director, que además la escribe, Rodrigo Pla. Para ser su primera película está muy bien. Un mérito muy grande. No se ven grandes errores. El único quizás es la falta de ritmo. No decae nunca, pero mantiene un nivel medio constante, no hay momentos de tensión. Le falta un punch.
Contraste entre las dos zonas.
Los actores están bien, para mi gusto sobresale el policía mejicano. Están de secundarios Maribel Verdú y Carlos Bardem. La primera nunca me ha gustado, ni su físico ni como interpreta. Y del segundo me pasa lo contrario, me parece bastante correcto y no se porqué ha hecho tan poco cine. Además tiene un físico que llena la pantalla. Solo le he visto actuar en pequeños papeles secundarios, como en Torrente o en Perdita Durango. Por cierto, que tengo un libro sobre el rodaje de esta película, escrito por él. Y muy bien.
En definitiva, una buena película para ser la primera de su director. Le auguro un gran futuro. No será la película del año, pero para ser una película mitad mejicana mitad española, de lo mejor que se puede ver.
Se ha llevado varios premios interesantes, como Mejor Opera Prima del Festival de Venecia y el Premio de la Critica en el Festival de Toronto.
Sarkozy abraza a una de las azafatas, en presencia del presidente español.
Y entramos en materia.
Por un lado, lo de siempre. La malísima cobertura que los medios televisivos hacen de la crisis de nuestros compatriotas.
En España resulta que el gobierno elige al Director General de la televisión pública. Y éste elige al director de informativos. Resultado: en el telediario de esta mañana se ve a una de las azafatas recién llegada a España diciendo "agradezco las gestiones del gobierno de Francia y de España. En especial al ministro Moratinos" (Ministro español de Asuntos Exteriores).
Pero en la Comunidad Autónoma de Madrid gobierna el partido de la oposición, el PP. Que elige al director general de Telemadrid y por tanto al Director de Informativos. Resultado: Esta mañana en el noticiario de esta cadena se ve a la misma azafata diciendo "agradezco al gobierno de Francia sus gestiones".
¿Y por qué esta diferencia? Porque unos periodistas quieren dejar bien a la diplomacia española y los otros quieren dejar mal a la misma.
Me encanta. Qué profesionales.
Esta foto muestra la buena sintonía Sarkozy - Zapatero.
¿y qué ha ocurrido en realidad?¿quién ha realizado las gestiones para la liberación? Pues no lo se porque no soy adivino.
Pero me parece de lo mas normal que si España no tiene relaciones diplomáticas ni embajada en España, que trabaje en equipo con Francia. Lo que si hizo España fue trasladar al embajador español en Camerún a la capital del Chad para asesorar a los españoles.
Los caminos de la diplomacia, con países tercermundistas, africanos, y con un presidente que personalmente se encaró con uno de los detenidos (con el comandante de la aeronave española) tienen que ser muy discretos.
Aquí al final todo se mueve por presiones. Lo mismo el presidente del Chad ha organizado todo esto, porque le interesa hacerse una foto con el presidente francés. Como así ha conseguido.
Creo que el Partido Popular se ha pasado en sus críticas al gobierno. ¿pasividad? Pues no veo que la haya habido. De hecho de que Sarkozy haya pasado por Madrid a dejar a las azafatas españolas, muestra que nos ha tenido en cuenta. De otra forma las hubiera dejado en Paris y se hubieran vuelto en avión.
Sarkozy ha comentado que ha trabajado junto al gobierno español en esta liberación. ¿Por qué iba a mentir?
Durante estos 4 años de gobierno socialista la política exterior de España ha sido un desastre. Empezando por el alejamiento de los EEUU y por el acercamiento a la Venezuela de Chavez. Pero en esta ocasión el PP se ha precipitado en sus críticas al gobierno.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, desciende de su avión, en la escala que hizo en Madrid para dejar a las 4 azafatas españolas, recién liberadas por el Chad.
A varios meses de elecciones presidenciales en España, los distintos grupos políticos y periodísticos hacen valoraciones distintas sobre la actuación de la diplomacia española.
Antes que nada, unos datos del Chad para saber de qué país hablamos.
El Chad está mas o menos en el centro de África, justo debajo de Libia. El norte del país es desierto. Tiene una población de 10 millones de habitantes. La esperanza de vida es de 47 años y el 5% de la población tiene el SIDA. No llega al 50% las personas que saben leer y escribir. Su principal fuente de riqueza es el petroleo.
El Chad fue una colonia francesa hasta 1960. Luego se pegó de tortas con Libia y ha tenido varios grupo independentistas montando follón. Era una democracia hasta que hace dos años el presidente Idriss Deby propuso un referendum para anular la constitución, lo cual lo ganó.
El 80% de sus exportaciones (petroleo) es a los EEUU y un 10% a China. En cambio el país país al que importan bienes y servicios es Francia con un 20% del total.
Las condiciones de salud son también muy precarias. España no tiene representación diplomática en el Chad y recomienda si se tiene algún problema, contactar con la embajada francesa.
La película es de muchísimo suspense y de muchos sustos. No se si sería de suspense, de terror o una mezcla.
Los sustos eran divertidísimos y se podía notar en el ambiente del cine, que todo el mundo pasó mucho miedo y la disfrutó mucho.
Nota: 8 sobre 10.
El poster que he puesto no es el oficial, pero me ha gustado mucho. Estos tres personajes salen sólo en una escena de la película, pero es una gran escena. Ella es Geraldine Chaplin, la hija del mítico actor. Marujeo sobre esta actriz: cuando sus padres se casaron, él tenía 54 años y ella 17 añitos. Un crack, Salinas!
Ayer salimos de juerga (para variar) y era noche de Halloween. En España se está empezando a celebrar desde hace poco. Y está siendo una fiesta que poco a poco va ganando adeptos.
Escribo este post para defender esta fiesta, al mas puro estilo pjorge.com que dice en su blog:
Nada, es la notita rápida de todos los años defendiendo Halloween, para recordar que todas las fiestas son inventadas y que muchas son importadas, que la tradición es sólo cuestión de acumular años y que cuantas más fiestas tengamos más nos divertiremos. La Navidad es siempre mi ejemplo.
Y para llevar la contraría a los que dicen que es una fiesta importada de mis queridos USA, yo les digo que me encanta Halloween.
Por Madrid a la tarde se veía mucho adolescente disfrazado. Luego a la noche los "adultos" casi no se disfrazaron. Por no decir nadie.
Después de cenar para celebrar la despedida de soltero de un amigo y lector de este blog (saludos Pio) nos fuimos a Fortuny a darlo todo.
Se habían currado una decoración espectacular. Y habían contratado a un gran número de actores que se lo tomaron muy en serio.
Os dejo un par de fotos. Mi preferida es la de la gatita....